jueves, 20 de noviembre de 2014

Elaboración de nuevos apartados: completar la primera parte del trabajo.

Habiendo finalizado la trascendencia artística del mito de Crono, y aclarado su confusión con el dios del tiempo, Cronos o Kronos, mi compañero me envió la primera parte del trabajo, que él había elaborado. La idea era que yo la revisase y completase si lo creía oportuno.

Encontré que el trabajo realizado por mi compañero era impecable: estaba redactado con un estilo literario a la par que divulgativo, y se respaldaba no sólo en información obtenida en Internet, sino también en libros en formato impreso.
A pesar de que en principio me aterraba irrumpir en su perfectamente estructurado texto, fui consciente de que carecía de algunos apartados que sería interesante incluir, como por ejemplo la aclaración de la diferencia entre Crono y Kronos. Así que me dispuse a elaborar un apartado al respecto, titulado 'Crono frente a Kronos.'

Para mi búsqueda decidí utilizar Google Académico, combinado con Google Books, puesto que ya había comprobado que Google convencional estaba plagado de blogs de aficionados a la mitología griega, muy interesantes pero sin respaldo académico. Mi sentencia de búsqueda estaba diseñada aceptando que en su mayoría se traduce erróneamente el nombre de Crono a "Cronos", y que si buscaba una sentencia con 'Kronos' o 'Crono', sólo hallaba enlaces a un software con dicho nombre.
Así pues, bajo la sentencia de búsqueda 'Cronos griego', encontré una gran cantidad de artículos de gran utilidad.

El primero que llamo mi atención fue un pdf titulado Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Keirós, de Amanda Nuñez, un artículo de la revista electrónica Paperback. El artículo parecía planteado como una explicación y diferenciación entre estas tres figuras divinas. Sin embargo, nada más comenzar, presentaba a Kronos como un titán, padre de Zeus y esposo de Rea, retomando el mito de Crono. ¡Una confusión más que completa de ambas figuras! Además el artículo continuaba con una reflexión pseudo-filosófica sobre el tiempo y su significado, con abundancia de afirmaciones muy literarias pero completamente insustanciales. En conclusión, en absoluto útil para un trabajo de investigación sobre la mitología griega.
Comprendiendo que debía tener cuidado con aquellos "filósofos" que partían de la confusa figura de Kronos para teorizar y reflexionar sobre el paso del tiempo y la melancolía, proseguí mi búsqueda.

A continuación hallé un enlace prometedor: un artículo de la revista Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, alojado en Dialnet, titulado Cronos y las moiras: lectura de la temporalidad en la mitología griega. Por desgracia el artículo no se encontraba disponible.

Sin embargo, encontré un artículo de enorme utilidad, escrito por una profesora de la Universidad de Burgos, Aurelia Ruiz Sola, titulado Apuntes sobre los primeros relatos cosmogónicos griegos. En él se desarrollaba el tema de los relatos cosmogónicos prefilosóficos, y citaba a los autores principales, describiendo a grandes rasgos sus mitos. Esto me permitió comprobar que algunos de ellos, así como muchas teogonías órficas, citaban a Kronos. 
Así mismo esta autora planteaba una serie de interrogantes interesantes sobre los mitos comogónicos, ahondando en ellos, lo que me animó a incluir un apartado nuevo tras la introducción que mi compañero hacía sobre los distintos tipos de mitos, titulado 'Los mitos cosmogónicos'. En él, basándome en el artículo de Ruiz Sola, concreté el hecho de que el mito de Crono es principalmente cosmogónico y teogónico, y analicé someramente tanto el mito principal (la Teogonía de Hesíodo) como las otras cosmogonías prefilosóficas, contemporáneas a esta.

Gracias a este artículo descubrí, que si bien Hesíodo en su Teogonía no mencionaba en absoluto a Kronos, otros autores prefilosóficos sí lo hacían, y lo más importante, descubrí sus nombres. Así diseñé una nueva estrategia de búsqueda para hallar información sobre los mitos relacionados con Kronos.

 Tecleando el nombre de uno de estos autores, Ferécides, junto con el témino 'Cronos', hallé un libro que sin duda me hubiese sido de gran utilidad, La aurora del pensamiento griego: Las cosmogonías prefilosóficas de Hesíodo, Alemán, Ferecides, Epiménides, Museo y la Teogonía órfica antigua, de Roxana B. Martínez Nieto. Por desgracia, no estaba disponible ninguna copia en Internet. Copiar el título del libro en Google Books sólo me permitió leer un par de líneas, y aunque lo encontré en el catálogo del CSIC, no disponía del tiempo suficiente para solicitarlo y esperar a recibirlo.
Sin embargo, pegando el título en el buscador de Google Académico, hallé un pdf de los Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, de 2001, de Julián Cruchet. Descargándome dicho documento pude comprobar que se hacía una extensa reseña de varios libros, entre ellos el que me interesaba.
Así pude redactar parte del apartado de mi trabajo que aclaraba la diferencia entre Crono y Kronos, con unas pinceladas sobre los distintos mitos en los que aparece este último. Completé este apartado con la información obtenida de la obra de María Luisa Sánchez, profesora de la Universidad de las Islas Baleares, Religiones del mundo antiguo: la Creación. En este libro, que se encuentra disponible en gran parte en Google Books, se presentan una gran cantidad de mitos de la tradición cosmogónica órfica, la que tuvo a Kronos como padre primigenio más presente. 


Crono (titán)                                                                                         Kronos-Aión 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario